Fuente:
Yarcan-LLamellin
Tomás
Gmo. Santillana Cantella
Atendiendo a la gentil
invitación del Director de la Revista Yarcán, me es grato ocuparme de un
interesante capítulo de la historia de la geografía ancashina, cual es el
referido al contacto físico que el sabio milanés tuvo con la demarcación
política que ahora lleva su nombre.
Antonio Raimondi |
El 23 de noviembre de
1860, desenvolviéndose el segundo gobierno del Mcal. Ramón Castilla, Raimondi
sale de la actual capital distrital de LLama, (Prov. Mca!. Luzurriaga), con
dirección a la Hda. de Ruris, el primer lugar poblado en el extremo
septentrional de la actual provincia Antonio Raimondi. La distancia por cubrir
es de 8 leguas, esto es, 44 Km. Al efecto, bajó hasta el río Yanamayo (o de
Pomabamba) cruzándolo "por un débil puente de 18 varas de largo", según
su propia descripción, "construído con tres palos de aliso que estaban
cubiertos por otros transversales".
Pasando el puente
inició en la otra ribera una esforzada ascención sobre una elevada ladera. El
camino de herradura utilizada era estrecho, peligroso y en extremo cascajoso.
Sin embargo, aquella subida da pie a dos connotaciones interesantes.
La primera referida a
la andenería escalonada que.él advierte, en las faldas de los cerros, a ambos
lados de la quebrada, mudos testimonios de la encomiable ingeniería agrohidrológica
del pasado. Y la segunda referida a la toponimia. El río Yanamayo, nos dice,
"bien merece este nombre por que sus aguas son negruzcas".
Pueblo de Llarilellín |
De Ruris a LLamellín
caminó el 24 de noviembre otras ocho leguas, o sea 44 Km. de senderos
quebrados, de subidas y bajaladas, hasta alcanzar la Hda. de Paras, sobre la
quebrada de Mirgas que lo condujo a la estancia de ese nombre: "que es
bastante grande y tiene plaza, iglesia, cárcel y una especie de calle".
Tal la descripción de lo que entonces era la capital distrital actual, ubicada
sobre los 3,17.5 m., población quechua de 4,720 Hts. Y de 175 Km2 de
jurisdicción.
Anota el sabio que de
Mirgas sale un camino que conduce a la estancia de Chaccho, regada por el río
del mismo nombre. Esta estancia es ahora otra capital distrital ubicada sobre
3,329 m., población quechua de 2,856 habitantes y de 74 Km2 de jurisdicción.
Por otra parte, en el
origen de la quebrada de Mirgas, "hay un cerro bastante elevado llamado de
Rajush, donde se encuentran unas minas de plata; y lo que es más
extraordinario, un nevado subterráneo, observándose boquerones profundos
cortados por la nieve, sin duda producida por el agua de infiltración que
penetra en los depósitos subterráneos, donde se congela por la baja temperatura
del lugar y no se derrite por no estar afuera de la acción solar".
De Mirgas prosiguió
subiendo hasta alcanzar los páramos sunis desde donde se gana la quebrada que
conduce a Llamellín. Según el sabio "este pueblo se halla sobre una falda
bastante elevada". En efecto, se trata de la ciudad capital de la
provincia ubicada sobre los 3,384 m., población quechua de 4,121 habitantes y
de 90 Km2 de jurisdicción.
A tales alturas
Raimoindi formula un curioso planteamiento hidrográfico. Desde su punto de
vista al pie de Llamellín confluye el río de San Marcos, "que en este
lugar se llama Puccha", con el que sale de Lauricocha y se conoce aquí por
el río de Arancay , "porque pasa por el valle del mismo nombre". Es a
partir de dicha confluencia que el río toma el nombre de Marañón, "aunque
algunos ya lo llaman así desde que sale de la Laguna de Lauricocha".
Volviendo la mirada a
la localidad nos dice que el pueblo de Llarilellín, por entonces bajo la
jurisdicción del antiguo Huari del Rey, "es bastante grande"; que sus
casas no están blanqueadas, "exceptuando unas pocas"; que sus techos
son en su mayor parte paja; que su iglesia viene construyéndose muy lentamente
desde hace diez afios; que la escuela, situada en la plaza, "se halla en
estado deplorable" a cargo de un preceptor "muy mal pagado", al
punto que "el miserable sueldo que percibe no basta para su
subsistencia". Por lo demás, se trata de una población bastante fría,
cuyos habitantes han dedicado sus mejores tierras al cultivo del trigo que
tiene gran demanda en Cerro de Pasco. Empero, su problema crucial es el agua ya
que en agosto "casi no es suficiente ni para usos indispensables de la
vida diaria".
El 25 de noviembre bajó
desde Llamellín, por espacio de tres leguas, hasta el puente de Chocchián
tendido sobre el río Marañón. Describiéndolo nos dice que es de madera y que se
apoya sobre "capas salientes de carbonato de cal que se hallan en la dos
orillas". Acto seguido aunque no menciona a ese famoso fraile Agustino,
Antonio de la Calancha, (en El Perú sí lo menciona), trae a cuento una nota
curiosa, sobre "una piedra venenosa llamada de Chocchán" cuya
existencia divulgó el citado padre Calancha. El sabio se siente obligado a
testimoniar lo que sigue: "todas las maravillas que se cuentan de ella no
son sinó fantasías pues no he podido probar la existencia de la piedra, ya que
ninguno de los vecinos del lugar la conoce".
Pasando a otra cosa,
parado en medio del puente toma la altura respectiva determinando 2,300 m. Ese
día, (el 25 de noviembre), tomó la altura de LLamellín, desde el centro de su
plaza, determinando 3,501 m. A estar por tal medición había descendido 200 m.
para situarse a nivel del Marañon. Finalmente insiste en que "a media
legua del puente de Chocchan, se halla la confluencia del río Puccha con el
Arancay, que juntos forman el Marañon".
El 26 de noviembre
Raimondi se aplicó al estudio de la producción minera en las inmediaciones de
LLamellín.
Actual provincia Antonio Raimondi |
Ahora bien, menester es
preguntamos cuál puede haber sido el marco teórico dentro del que se
desenvolvió, respecto de una realidad geográfica, ahora comprensiva de 561 Km2
y poblada por 18,663 habitantes, al tiempo en que Raimondi la visitó en
noviembre de 1860. Para entonces es posible que, concretamente sobre LLamelín,
el sabio manejara la información bibliográfica:
1.- Cristóbal de
Miranda en su Relación de Corregimientos, redactada en 1583 y publicada en la
Col. Levillier, T. IX. Madrid 1925, afirma que LLamellín, bajo la advocación de
San Andrés de Yamedín, es un repartimiento de Conchucos, dependiente de la
ciudad de León de Huánuco.
2.- Antonio Vasquéz de
Espinoza, célebre viajero carmelita, en su Compendio y Descripción de las
Indias Occidentales, terminado en Málaga en 1624, afirma que Llamellín es uno
de los catorce repartimientos del corregimiento de Conchucos.
3.- Antonio de la
Calancha, en su Crónica Moralizada, publicada en Barcelona en 1639, afirma que
Llamellín es uno de los pueblos de los Conchucos en cuyo entorno, aparte de la
piedra de Chocchan, hay un manantial donde en todo el año no hay peces;
"pero desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo se ven muchos
bagrecillos " (Lib. II. Cap. XXXII).
4.- Cosme Bueno en sus
Disertaciones Geográficas y Científicas, elaboradas en 1788 y publicadas en la
Co. Odriozola. T. III , Lima 1872, afirma que Llamellín es un curato con anexos
parroquiales en Aczo y Mirgas. Además enfatiza la importancia de sus minas de
azufre y salitre.
5.- Antonio de Alcedo
en su famoso Diccionario Geográfico de las Indias Occidentales, publicado en la
Biblioteca de Autores Españoles, Ediciones Atlas, Madrid 1967, afirma que
LLamellín es un pueblo de la provincia y corregimiento de Conchucos, en el
Perú, donde hay abundantes minas de salitre y azufre y una fuente o manantial
cuyas aguas, que caen a un barranco, se condensan y convierten en piedra blanca
que allí llaman calachi, en figura de columnas, como cirios de cera blanca, que
tiene singular virtud de contener los flujos de sangre; y aún aseguran, que
mezclada con polvos de clara de huevo y azúcar, abrevian la consolidación de
huesos fracturados.
6.- Finalmente, Mariano
Millán de Aguirre en su Descripción de la Intendencia de Tarma, publicada en el
Mercurio Peruano el 23 de junio de 1793, afirma que Llamellín es uno de los
diez curatos del partido de Conchucos, dependiente de la ciudad de Tarma.
Por añadidura no está
demás decirles que cada curato o cabeza de doctrina informó la jurisdicción
distrital en la geografía política del Perú independiente y republicano, por
eso es que Llamellín aparece en la Guía de Forasteros de 1834 como distrito de
la provincia de Huari, juntamente con Chacas, Chavín de Huantar, Huari, San
Luis, San Marcos y Uco.
Como conclusión de lo
expuesto permítanme recomendarles la observancia de las siguientes efemérides
provinciales: En primer término el 26 de octubre, día en que se conmemora el
fallecimiento del sabio Antonio Raimondi; el segundo término del 23 al 27 de
noviembre, días en que se conmemora la presencia de Raimondi en la provincia; y
en tercer término el 30 de noviembre, día del santoral católico dedicado a San
Andrés Apostol, patrono de la capital provincial, como muestra de adhesión de
la provincia a los actos conmemorativos del quinto centenario de la
evangelización.
CANTO
A HUIRAGOTZA RAIMONDI
Mag.
Walter A. Vital Tarazona
Canto
I
Si
me voy de aquí
en
una noche de Octubre,
si
mis dibujos se quedan solos
dispón,
entonces, mi Dios
que
mis obras corran
la
suerte del Perú.
Si
me voy de aquí
de
San Pedro de Lloc,
si
mis pies se quedan fríos
dispón,
entonces, mi Dios
que
los chicos recorran
los
caminos del Perú.
Si
me voy de aquí
de
mi segunda patria.
Si
mi café se derrama
dispón,
entonces, mi Dios
que
mi cactus escale
los
cielos del Huascarán.
Si
me voy,
pueblitos
empedrados;
si
me voy,
casonas
enlucidas,
dispongan
que
los cántaros se llenen
que
mis huesos no se toquen,
si
me voy de este suelo, Señor.
Canto
II
Huarangos.
Cantos
rodados
de
cantarinos valles,
¡Callad!
un instante
que
por aquí pasó
Huiragotza
Raimondi.
Quenuales,
apagadas
chozas
de
humeantes cumbres,
¡Mirad!
un momento
que
por aquí pasó
Huiragotza
Raimondi.
Callecitas
estrechas
de
veredas derretidas,
casitas
de paja o teja
de
paredes de yeso
¡Recordad!
un momento
aquella
tarde mojada
con
gotitas de tristeza
de
Huiragotza Raimondi.
Canto
III
Yo
canto al lombardo
con
la vida y el amor,
canto
con humildad
al
gigante
que
desde los llanos del Po
montó
las olas del Océano
para
llegar a mi tierra colorada
con
ternura de hijo
dulce
y sabio.
Y
canto también aquella flor
robusta
y noble
mutilada
por crecer bella,
le
canto porque fue la puya
de
Antonio Raimondi.
Canto
IV
Jaguares
y cóndores
de
mi Chavín milenario,
anunciad
la entrada
del
antipizarro;
que
viene no con la espada
desenvainada
sino
con un lápiz,
libretita
en mano
y
mucho amor en el pecho.
¡Abrid
las puertas
de
los templos!
Anunciad
a los dioses
de
los Waris y los Incas
a
los manes de Yarcán y Tinyash
que
ha llegado un enviado
de
Virgilio
Un
viajero de los cielos cisalpinos
y
no para vaciar las entrañas
de
nuestra Mama Pacha
sino
con un mensaje
de
paz
amor
y trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario